La Corte Suprema de Justicia acabó de publicar el comunicado donde detalla los puntos que tuvo en cuenta para negar la recusación que interpuso el senador del Polo, Iván Cepeda, contra el fiscal General, Francisco Barbosa, la vicefiscal Martha Mancera, y los fiscales delegados para conocer el proceso contra el detenido expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno.
La decisión se basó principalmente en que los argumentos de Cepeda que iban enfocados a que Barbosa no ofrecía condiciones de imparcialidad porque era amigo personal del Presidente Iván Duque, quien llegó al primer cargo de país sobre los hombros de Uribe, no tenían cabida por dos razones.
La primera porque “no corresponden a una de las causales de recusación” que son explícitas en la ley, y la segunda, porque la mayoría de cuestionamientos estaban dirigidos a «otros servidores públicos y activistas políticos» y eso no estaba dentro de la competencia de la Corte.
La Corte además dijo que, aunque Cepeda le cuestionó a Barbosa su participación en la última campaña presidencial, no entregó datos suficientes que permitieran concluir que el Fiscal General tenía un impedimento para que su administración conociera el expediente.
Como contamos más temprano, con esta decisión la Corte zanja definitivamente el debate sobre la viabilidad de que la Fiscalía investigue al expresidente Uribe, quien renunció al Senado a inicios del mes pasado justamente con el interés de que su proceso dejara de ser conocido por los magistrados del alto tribunal.
Con esta decisión, Barbosa ya queda habilitado para definir la recusación contra Gabriel Jaimes, fiscal delegado ante la Corte que delegó para que investigara a Uribe, que también interpuso el Senador Cepeda.
Jaimes, como contamos, ya negó que estuviera impedido y seguramente Barbosa confirmara esa decisión, dado que él mismo fue el que lo delegó para conocer el caso Uribe.